Unas ricas hamburguesas de pollo y vegetales que te encantarán. Las he hecho varias veces y en casa gustan mucho.
El otro día Concha publicó en su blog: De Buena Mesa, varias recetas de croquetas. Al verlas, me entró el gusanillo y me puse "manos a la obra".
Mis favoritas son las de carne de caldo o morcilla de León, son deliciosas. En esta ocasión, elegí las de setas y queso ya que las había probado en contadas ocasiones y nunca las había elaborado.
Sabemos que dan mucho trabajo -por eso yo no las hago a menudo-, pero cuando las hago, congelo bastantes y así puedo echar mano en cualquier momento al congelador y sorprender con ellas en aperitivos y cenas.
Salieron 70 unidades. Si no quieres hacer tantas, elige la mitad de ingredientes.
Quedaron deliciosas y enseguida "volaron" del cestillo.
INGREDIENTES PARA 70 CROQUETAS:
♥450 grs. de setas congeladas (270 grs. escurridas)
♥100 grs. de queso (el que más te guste) yo puse tranchetes que era el que tenía en ese momento.
♥150 grs. de harina (si vieras que te queda poco espeso, añade una cucharada más). Yo no añadí más.
♥cebolla grande
♥800 grs. de leche (yo desnatada sin lactosa)
♥30 grs. mantequilla sin sal
♥15 grs. de mantequilla sin sal (para pintar la masa)
♥30 grs. de aceite
♥½ cucharadita de sal
♥Pimienta molida (una pizca)
- Añade las seta al vaso y TROCEA 10 SEG. / VEL. 8. Retira a un bol.
- Sin lavar el vaso añade la cebolla laminada en el vaso y TROCEA 6 SEG. / VEL. 6. Retira a un bol.
- Sin lavar el vaso, añade el aceite y la mantequilla y PROGRAMA 5 MINUTOS / VAROMA / VEL. 2.
- Añade al vaso, las setas, la cebolla, la sal y la pimienta y PROGRAMA 3 MIN. / VAROMA / GIRO DERECHA-IZQUIERDA / VEL. CUCHARA.
- Añade la harina y MEZCLA 4 SEG. / VEL. 4.
- PROGRAMA 1 MIN. / 100ºC / VEL. 2..
- Añade el queso y la leche y MEZCLA 6 SEG. / VEL. 6.
- PROGRAMA 20 MIN. / 100ºC / VEL. 3.
- Retira del vaso y vierte en un cuenco rectangular (debidamente habrás untado con aceite).
- Con ayuda de una nuez de mantequilla, pasa por encima de la masa -para evitar que se seque-. Tapa con film transparente o tapadera.
- Una vez esté fría la masa, guarda en la nevera hasta el día siguiente.
- Al día siguiente, retira de la nevera y coloca en una manga pastelera (opcional).
- Unta de aceite la superficie de trabajo.
- Da forma de churro y corta las porciones de las croquetas del tamaño deseado.
- Calienta una sartén con abundante aceite (las croquetas deben flotar en el aceite).
- Pasa cada porción por harina. huevo y pan rallado.
- Deposita las porciones de croqueta en la sartén y fríe hasta que veas que están doradas.
- Deposita las croquetas en una bandeja donde habrás puesto papel absorbente para quitar el exceso de grasa.
- Si no quieres hacer toda la masa, puedes ponerlas en una bandeja en el congelador unas 4 HORAS, luego retíralas del congelador y ya podrás ponerlas en bolsitas de plástico para que ocupen menos espacio en el congelador, que no tendrás problema que se peguen entre sí.
- Antes de freírlas una vez congeladas las tendrás que retirar del congelador unas 2 HORAS antes.
¡¡Pero qué buenas, Sil!! Creo que a mi, siendo caseras me gustan todas las croquetas, sobre todo las que son tan cremosas por dentro como estas. Creo que es realmente su secreto. A mi me sientan mal, pero me encantan, bueno, especifico, me sientan mal porque no sé parar de comer, ja, ja, y siendo fritas, pues ya se sabe, el estómago se resiente si te pasas comiendo. Pero bueno, de vez en cuando a la hora de la comida si que me saco algunas del congelador (eso sí, caseras también). Pero por la noche intento no comer.
ResponderEliminarY me pones un plato de estas croquetas con setas y queso y me lo tienes que quitar antes de que os deje sin ninguna, ¡¡bruta que es una, ja, ja!!
Te han quedado maravillosas, Sil, tanto por fuera como por dentro. ¡¡Ay, que me han entrado ganas de ponerme a hacer croquetas, en serio, je, je!! Besitos.
jajaja pues no te cortes ¡anda a por ellas!, mira que hay mil y una maneras de hacer croquetas y todas ricas ¿verdad?. Yo soy más comedida y como lo justo -ya sabes que me tengo que cuidar mucho por la cadera-, sólo comí dos, figúrate...,, pero mi marido a carrillo lleno (jajaja) y yo le decía pero come más lentamente..., -pero es que no puedo parar...-, vamos primo hermano tuyo. jajaja.
EliminarBesito guapa
Sabes a mi también me entro el gusanillo cuando se las vi a Concha y ahora lo has conseguido tu, me estoy relamiendo, tendrías que verme y encima de mis ingredientes preferidos el queso y las setas, tengo que ponerme con ellas!!
ResponderEliminarUn besazo enorme Sil
Pues da un poco de pereza ¿verdad?, pero una vez las tienes hechas te da una alegría...
Eliminar¡Deliciosas!
¡¡Gracias Guapa!!
ResponderEliminarQue alegría me has dado, estaba tomando una infusión, y dando un vistazo a G+, cuando he visto tus croquetas, he pensado, a ver como las hace Silvia, ya veo que has tenido que modificar un poco las cantidades para la TMX, pero aún así te han quedado súper perfectas y cremosas por dentro, que es una de las cuestiones más importante, para que sean un éxito.
A mi me pasa como a tu marido (como le cuentas a Isabel), es empezar y no parar, aunque después me pase meses sin volver a comerlas, pero es que son un vicio ¡¡¡taaaaan ricoooo!!!, ja, ja, ja...
Me alegro que te hayan gustado.
Un millón de besos preciosa, y muchas gracias de nuevo por quererme tanto, je, je, je..,
En pocos días tengo invitados en casa y tenía pensado poner en el aperitivo croquetas, pero por pereza no me ponía nunca, y justo vi tu entrada y fue como el empujón que necesitaba para ponerme manos a la obra. Ahora las tengo "listas" para cuando vengan. jiji
EliminarLas croquetas son un vicio porque por ganas yo también empezaría y no terminaría hasta terminar con todas, glotona que es una.
Nos han encantado.
Besitos y feliz tarde
Que delicia de croquetas, a mi ponmelas de lo que quieras Sil que me las como a puñados, pero caseras porque las industriales a mi cuerpo no van jaja, y es que mira con poco nos quedan unas croquetas de infarto, lastima no poder captarlas...Bess
ResponderEliminarA mí también me encantan. La verdad que es un aperitivo de lujo (por lo menos para mí), eso sí, siempre que sean caseras.
EliminarBesitos
Si lo se no vengo, con lo que me gustan a mi las croquetas y tu además pones una foto del interior, madre mía que gustazo, veo que no soy la única porque a mi también me pasa que es ponerlas en la mesa y no saber parar, una auténtica delicia.
ResponderEliminarUn besito enorme y feliz casi finde.
Sí, qué ricas son las croquetas ¿verdad?, me gustan de todos los sabores y de todos los colores jiji.
EliminarEstas quedaron muy ricas, más de lo esperado. Quedé muy contenta con el resultado.
Besitos
No me extraña que se te antojara, a mí también, es que deben estar de vicio, qué ricas y tan cremosas. Yo también las tengo guardadas y por partida doble ahora!!un beso guapa
ResponderEliminarla verdad que quedaron muy ricas. La combinación de setas y queso es una delicia. Si por mí fuera me comería hasta llenarme la panza jajaja, menos mal que soy comedida y me tomo dos y paro.
EliminarFeliz fin de semana.
Besotes
Buffff si hay algo que me gusta en esta vida es el chocolate y las croquetas! sobre todo estas! que maravilla. Cuando uno se da cuenta de lo fácil que es hacer croquetas ya no las vuelve a comprar congeladas.
ResponderEliminarBesitos
hola Cristina, a mí el chocolate me chifla, el puro me apasiona. Cada día no puede faltar con la infusión del mediodía. Cuando veo tus deliciosos pasteles me relamo como los gatos jijiji.
EliminarLas croquetas también me encantan pero siempre que sean caseras.
Feliz tarde guapa.
Uummmmmmmmm que delicia de croquetas con las setas y el queso en casa pocas podrias congelar con lo que nos gustan ,te han quedado de relujo, como siempre receta y presentacion son de 20 points.
ResponderEliminarYa he tomado nota en casa nos encantaran seguro pues las croquetas nos pierden y las hago amenudo, desde que tengo la Tm5 no he vuelto hacer croquetas de forma tradicional en ella quedan de relujo sin mas trabajo que el del rebozado.
Bicos mil y feliz finde wapa.
pero qué guapa eres ¡subidón, subidón! jijiji
EliminarQué fantástico robot ¿Verdad?, yo estoy encantada. Lástima que no hagan el rebozado también ;-) jijiji
Besotes y feliz tarde.
Sil
Hola Sil. Muchas gracias por pasarte. No conocía tus blogs y al entrar en el otro y leerte, compruebo que empezamos con el blog el mismo año y también por motivos importantes de salud. No está nada mal seguir en este mundillo tanto tiempo.
ResponderEliminarLas croquetas tienen una pinta estupenda. A mí también me gustan mucho las setas y viendo que las has puesto congeladas, aún me apetece más probarlas.
Un beso y feliz fin de semana
para mí es un hobbie y la verdad que de momento no tengo pensado "retirarme" jiji. Me alegra tu visita, y ya sabes que estás invitada a pasar por mi blog cuando quieras.
EliminarUn besote y muchas gracias
Hola wapisima!!
ResponderEliminarYo con las croquetas me llevo de maravilla, si ves que tal puedes enviarme unas cuantas, pos Seur llegan enseguida eh jajajajaja. Te han quedado fantásticas, media docenita para la cena y oye, me voy para la cama tan contenta.
Besinesss
jajaja, si quieres te las envío, como tengo congeladas seguro que te llegan "fresquitas".
EliminarBesitos
¡Que ricas por favor!
ResponderEliminarMe encantan las croquetas, y las tuyas tienen una pinta increíbles. De champiñones y queso buenísima mezcla.
Un besito :)
Quedaron muy ricas, para mí un sabor diferente porque no estoy acostumbrada a comer este sabor, sino las tradicionales del caldo, pero muy ricas.
EliminarBesitos
Una duda, primero descongelas las setas 🍄 o no hace falta? Gracias, tienen una pinta buenísima.
ResponderEliminarHola! Las dejo descongelar sobre un colador para que suelten el agua. Una vez descongeladas las puedes poner sobre papel de cocina para retirar el exceso de agua. A ver si te gustan. A nosotros nos encantaron. Cuídate mucho. Saludos
ResponderEliminar