Unas ricas hamburguesas de pollo y vegetales que te encantarán. Las he hecho varias veces y en casa gustan mucho.
Los Reyes me trajeron un libro de "masas con Thermomix", y he querido estrenarlo con esta receta de pan alemán.
El resultado me ha gustado mucho, queda muy sabroso, en el punto justo de sal y una miga muy esponjosa.
Como sale un pan grande y únicamente lo como yo, una vez frío lo pongo en una bolsa y lo congelo en rebanadas.
Lo tomo en el desayuno, y saco del congelador las rebanadas y descongelo directamente en la tostadora, queda muy rico con aceite.
1 PAN GRANDE:♥300 grs. de harina integral
♥200 grs. de harina de fuerza
♥50 grs. de muesli
♥50 grs. de nueces picadas
♥20 grs. de semillas de sésamo
♥150 grs. de leche desnatada
♥20 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
♥200 grs. de agua fría
♥30 grs. de levadura prensada
♥20 grs. de miel de caña negra
♥1 ½ cucharadita de sal
- En un cuenco, MEZCLA bien los dos tipos de harina y reserva.
- Pon la leche, la miel, el agua en el vaso y PROGRAMA 2 MINUTOS / 37ºC /VEL. 2.
- Agrega la mitad de la harina reservada junto con la levadura desmenuzada y MEZCLA / 8 / SEG. VEL. 6.
- Incorpora el resto de harina y la sal. MEZCLA / 8 / SEG. VEL. 6.

- Reserva un poco de muesli y sésamo, y añade el resto junto con las nueces y la mantequilla a temperatura ambiente. AMASA / 4 MINUTOS / VEL. ESPIGA.
- Retira la masa del vaso y coloca en un molde rectangular, decora con el muesli y sésamo reservado. Deja reposar 40 MINUTOS, hasta que doble su volumen, en un lugar seco y cálido. Yo lo tapé con un trapo.
- Después, pulveriza con agua el horno y HORNEA A MITAD DE HORNO / 200ºC / 30 MINUTOS.
NOTAS:
- Añade la masa al molde previamente untado con aceite y con ayuda de una rasqueta de plástico dale la forma deseada.
- La masa queda muy blanda, pero no caigas en la tentación de añadir más harina, porque endurecerá.
- El tiempo dependerá de cada horno, a los 15 minutos, échale un vistazo para evitar que se queme la parte de arriba. Si tomara demasiado color, tapa con una hoja de papel de aluminio y deja otros 10 minutos.
- Una vez frío, desmolda y si le faltara un poco de cocción, vuelve a hornear. No hay problema. Esto a mí me ocurre porque el molde que utilizo es de aluminio, puede que en otro molde no te ocurra y se reparta la cocción por todo el pan.
Madre de dios que pintaza tiene, se ve divino, yo ante un pan casero lo demás que se quite, menuda pintaza...Bess
ResponderEliminarEn mi desayuno no puede faltar un buen pan.
EliminarGracias Esther.
Yo no sé si mucho me llegaría con una tostada, cielo. Como decimos en Galicia, soy "panceira" a más no poder y o me pongo limites o siempre me acabo pasando jajajajaja. Este tiene un aspecto maravilloso, una gozada de pan sin duda alguna, con ese chorrito de aceite por encima menuda delicatesem.
ResponderEliminarBesiness
la suerte que tienes Merchi, de vivir en una zona donde el pan es capricho de Dioses. ¡Me encanta el pan gallego!, está tan rico...
Eliminar¡¡Qué pintaza más buena tiene el pan, Sil!! La verdad que desayunar con un pan así y casero es toda una gozada. Está bien eso de poder descongelar directamente en la tostadora, así no hace falta sacarlo con tiempo, ya sea porque no lo tengamos o porque se nos ha olvidado. Empezar bien el día es fundamental, y creo que con desayunos tan estupendos como los tuyos, es posible. El toque con muesli, semillas y nueces me encanta, lo enriquece muchísimo.
ResponderEliminarÚltimamente he hecho dos tipos de bizcochos y no sé que le pasaba que por el centro me quedaba crudo y los bordes hasta casi resecos. También opté por meterlos de nuevo en el horno para que se terminaran de hacer. Y caí en la cuenta que el molde utilizado también era metálico, pues últimamente sólo uso los de silicona. No sé si era debido a que era metálico, pero he utilizado mucho más tiempo de cocción, pero ahora que lo comentas, puede que fuera ese el problema, y de ahí más tiempo de horneado. Besitos.
Siempre lo congelo. En casa no solemos comer con pan a diario, únicamente lo tomamos en el desayunto -y mi marido sólo el fin de semana-, con lo cual, lo más cómodo es echar mano al congelador.
EliminarEste toque, como lo denominas sólo me gusta a mí, mi marido es más tradicional, pero en el congelador hay pan para todos los gustos jiji.
Lo que me comentas del molde, pues me quedo más tranquila, sólo tenerlo en cuenta para futuras cocciones y ya está.
Besitos
Madre del amooooooooooooooor hermoso no has tardado nada nada en convencerme la semana que viene trabajo de tarde y lo hago a mi no me va hacer falta congelarlo tengo una compañera que trabajo 15 años en Alemania y me ayudara a dar cuenta de el encantada,vaya alegria se va a llevar cuando se lo lleve.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir la receta , como siempre la receta ,las fotos del paso a paso y la presentacion son de 20 points.
Te contesto a qui a tu respuesta en los canelones de atùn por si no la lees .
Pues si complicaciones cero patatero ,como te decia son muy sencillos y faciles de hacer hasta frios estan ricos.
Esos canelones los compro en Lidel los hay en contadas ocasiones solo los traen en las semanas de Italia ,el unico defecto que le encuentro es que son escesivamente grandes pero estan muy ricos.
Muchas gracias por pasarte a comentar.
Bicos mil wapa.
Gracias Chus. A mí es que este tipo de panes con cereales y cositas ricas me chiflan -todo lo contrario a mi marido-, así que no tengo problema de hacerlo para mí solita y tan contenta.
EliminarSobre todo lee bien las nota, según el molde que utilices puede variar la cocción, vigila que se haga bien por dentro.
Besitos
El tema canelones, estaré "atenta" y si los veo lo compraré. Que sean un poco más grandes, no me supone ningún problema, así más comemos jiji.
EliminarMenuda pintaza tiene ese pan,me quedo con la receta ¡¡¡¡
ResponderEliminarMuchos besitos¡¡¡
Estos panes son ideales para el desayuno.
EliminarBesitos
Silvia, otro pan que me fascina y me quedaré sin probar. Admiro la paciencia que tenéis las panaderas, porque yo paciencia mucha, pero tiempo casi ninguno. Así que me deleito viendo esta delicia, me leo la receta de pé a pá, como si me fuera a poner a hornearlo, y luego se me caen dos lagrimones por no poder catarlo.
ResponderEliminarDe todos modos tu congela un par de rebanadas, por si algún día tengo la dicha de poder presentarme en tu casa sin avisar, ja, ja, ja...
Besos guapísima, que sigas amasando y horneando tan rico.
jajaja!!, a ver si es verdad y te presentas un día por sorpresa por mi casa ¡no sabes lo que me gustaría!.
EliminarLo bueno que tienes, es que dispones de buenas panaderías cerca de tu casa, donde hornean pan rico-rico. ¡Quién pudiera!. Cuando estuve por Galicia eso fue de lo que más disfruté, de las hogazas de antaño, ummmm, todavía lo recuerdo y me relamo.
Besotes
Hola Silvia, si viviéramos cerca te diría que compramos los libros en el mismo sitio, porque este también lo tengo y aunque lo que me falta es la termomix no importa que los hago en la pani, ja,ja,ja, yo de ese libro los he hecho casi todos y este creo que también lo hice y nos gustó mucho, desde luego que te u paso a paso es una gozada y lo bien explicado que esta.
ResponderEliminarUn besito enorme guapísima y feliz semana.
Jajaja!!
EliminarManoli, me encantan los libros de cocina, el mejor regalo que me pueden hacer.
Además los ojeo cada dos por tres y disfruto un montón.
Pues qué bien que tengas este libro de masas, es muy interesante.
Feliz fin de semana.
Besitos
Que pinta mas buena tiene éste pan.
ResponderEliminarMe anoto la receta porque tiene que estar delicioso.
Un besito :)
Yo que sí que soy de pan y mucho, me quedo con la receta también. Igual tengo hasta el libro, pero me lo pones fácil al publicarla.
ResponderEliminarMe gusta mucho este tipo de panes y te ha quedado espectacular.
Besos y feliz domingo
Anda que no le vas a sacar provecho a ese libro, yo disfrutaría con el y no pararía de hacer pan, por cierto te ha quedado buenísimo solo hay que ver esa miga.
ResponderEliminarUn besito
Pues lo puedes encontrar en abacus y es muy baratito.
Eliminarhola!! vaya pan más sabroso, me encanta este tipo de panes y como se que es apto para hacer a mano, me lo agencio, jeje, me lo guardo en pendientes. Un beso ;)
ResponderEliminarUn pan con muchos cereales y que no a todos gusta pero a mí me encantan este tipo de panes.
EliminarBesitosss
¡Qué bueno! Me apunto tu receta para hacerla en casa, lo descongelas y luego lo metes en la tostadora o lo metes directamente?
ResponderEliminarUn beso, el baúl de las delicias
¡Qué bueno! Me apunto tu receta para hacerla en casa, lo descongelas y luego lo metes en la tostadora o lo metes directamente?
ResponderEliminarUn beso, el baúl de las delicias