Unas ricas hamburguesas de pollo y vegetales que te encantarán. Las he hecho varias veces y en casa gustan mucho.
Me gusta mucho hacer en Thermomix todo tipo de cremas.
Ya tengo publicadas unas cuantas:
Y es que el Thermomix te facilita mucho el trabajo.
Lo mejor de este tipo de robots de cocina es que las cremas y salsas se elaboran fácilmente, sin tener que estar pendiente de la vitrocerámica.
Parece que esté haciendo publicidad de Thermomix pero no, aunque las cosas son como son. En cambio para la elaboración de masas, personalmente me decanto por el robot amasadora, ahí no hay color. También es cierto que mi modelo de Thermomix está un poco obsoleto ya que tengo el TM 31 pero estoy muy contenta y ni pensamientos de cambiar. Si algo funciona ¿para qué cambiar?
Llego un poco 'justa' a la fiesta de Marisa pero he querido hacer esta receta que podrás combinar con multitud de postres, tartas, bombones...o a cucharadas como hice yo ¡qué peligro!
Queda muy dulce, si no eres muy goloso agrega solo 100 gr. de azúcar.
Marisa, espero que te guste este 'guiño' que he hecho a tu comunidad, que sé como buena Valenciana que amas tu tierra y a las pruebas me remito.
Si todavía no sabes de qué te hablo ¿a qué esperas? pasa a ver la cantidad de regalos que ha recibido Marisa por el 10º Cumpleaños de su blog THERMOFAN, verás qué propuestas tiene y la cantidad de amigos que han venido a su fiesta.
Para este evento han querido colaborar 3 empresas familiares Valencianas. Excepto Bou, las otras dos sí he probado sus productos.
¿Quieres ver lo que preparé con esta crema? Pues mira aquí:
¡Ya llego Marisa, esperadme!

PARA UNOS 300 gr.:
- 125 gr. de azúcar
- 1 cucharadita de maicena
- 100 gr. de zumo de naranja sanguina (2 naranjas sanguinas pequeñas para el zumo) Sobrará un poquito
- la piel de una naranja sanguina grande (sin la parte blanca)
- 50 gr. de mantequilla sin sal
- 2 huevos L
➮Derrite la mantequilla en el microondas. RESERVA.
➮Añade el azúcar y PULVERIZA 30 SEG. / VEL. 10.
➮Incorpora la piel de la naranja sanguina y vuelve a PROGRAMAR 5 SEG. / VEL. 10. Baja de las paredes del vaso el azúcar. Cuando pulverices la piel de la naranja, comprueba que se ha picado finamente, si no, programa unos segundos más. Programé otros 10 SEG.
➮Añade al vaso: el zumo de naranja sanguina, la maicena, la mantequilla y los huevos. PROGRAMA 20 MINUTOS / 90ºC / VEL. 4.
➮Añade al vaso: el zumo de naranja sanguina, la maicena, la mantequilla y los huevos. PROGRAMA 20 MINUTOS / 90ºC / VEL. 4.
Querida Silvia. Perdóname, pero esta mañana al venir a leer la receta de los hojaldres, he pensado que la crema era una receta antigua y como andaba liada copiando todas las que se han publicado hoy, no he pinchado en el enlace. Menos mal que me has escrito. Te la cuelgo en seguida.
ResponderEliminarLa sanguina tiene tanto zumo que no podías haber elegido otra naranja mejor y el color que le da tan bonito a la crema, sólo lo consigues con esta naranja.
Ya sabes que yo te conocí por este blog y que compartimos el gusto por utilizar la TMX en casi todo. Las cremas son de las cosas que salen perfectas sin tener que ensuciar, ni estar pendiente removiendo.
De nuevo, muchas gracias por tu doble regalo. Me encanta.
Te la cuelgo yo ahora mismo.
Otro beso y feliz tarde.
Que crema tan dulce y buena la que nos has regalado a todas
ResponderEliminarbesitos¡¡
¡¡Hola Sil!! Sólo de ver ese zumo que le pones a la crema tan divino, sanguino total, ya apetece un montón probar esta crema que estoy convencida de que estaría entre unas de mis favoritas, pues el lemon curd me encanta, así que no dudo de que esta crema me enamoraría igualmente. Por aquí no es fácil encontrar naranjas sanguinas, nos alejamos ya demasiado de los naranjos por esta zona y no las suelo ver en las fruterías. En Valencia ciudad si que las hay, al igual que las chufas, cosa que por aquí es impensable. Ya ves, eso de estar pegado más a Castilla La Mancha nos hace que tengamos productos de las dos zonas, pero nos faltan otros tan típicos valencianos. Pues nada Sil, yo me he traído la cuchara por si aún te queda algún bote de esta crema y me dejes repelarlo bien, ja, ja. Ya sabes que a mí no me importa de que quede dulce, así que me quedo con la porción original de azúcar que lleva. ¡Tiene que ser un vicio!! Besitos.
ResponderEliminarHola Sil, que buena!!! las naranjas sanguinas me enamoran, pero en crema no las he tomado nunca. qué deliciosa se ve!
ResponderEliminarBesos.
Nunca he preparado esta crema tan rica, como apetece!!
ResponderEliminarUn beso
Hola Sil, las naranjas sanguíneas me gustan mucho aunque por aquí es difícil encontrarlas. Esta crema me parce todo un acierto y muy buena. Por cierto pones lo blanco de la piel de la naranja, es una errata o no?
ResponderEliminarUn besito y feliz semana.
Gracias Manoli por avisarme. Feliz semana para ti también.
EliminarToda la razón. Hay postres que la Thermomix o robots similares hacen solos y es un gustazo preparar ahí. Para las masas yo prefiero la panificadora sin lugar a dudas, para mí hay diferencia. Y por supuesto, mientras algo funcione ¡no se cambia! estamos acostumbrados a deshacernos de las cosas muy a la ligera (hablo en términos generales) y es una pena.
ResponderEliminarY en cuanto a la crema ¡chica! la textura y el color son para ponerles un piso. Lástima no poder catar desde aquí
¡BEsos mil!
Hola Sil, ya decía yo lo blanco de la naranja? jajaja. Me da mucha penita que tengas tu panificadora sin utilizar, yo la uso a diario y hay días que dos veces la pobre, el tiempo que necesita es relativo a lo que prepares, por ejemplo la masa de la empanada es poco más de hora y media, un pan de principio a fin son tres horas, parece mucho pero no lo es, porque en ese tiempo puedes salir a la compra o hacer otras cosas sin preocuparte de nada y yo hay veces que solo amasó y eso solo dura 15 minutos. Y si te preocupa el gasto energético mi marido que es muy inquieto para esas cosas, un día lo calculó. En su programa más largo que son las tres horas sólo gasta 12 céntimos de euro, el pan completo con gasto de harina, levadura etc, sale más o menos por 0,45€ haber que pan compras por ese dinero y sin aditivos que es lo mejor. Claro que es otra tarea más que nos obligamos hacer pero después de tantos años que llevo haciendo pan no me arrepiento en nada. Otra cosa si no encuentras las instrucciones de la pani, avisame y no tengo problemas en mandarte fotos, es más ya las tengo listas porque una amiga las perdió y se las mandé, jajajaja. Un beso y perdona por la perorata.
ResponderEliminarEsta crema debe estar tan rica que como tu dices, no es necesario utilizarla en otro postre, solo con comerla a cucharadas ya debe ser un placer.
ResponderEliminarBesos.
Esta crema es muy rica, la preparo parecida y nos la comemos a cucharadas, no llega jamás a rellenar nada, ni formar parte de nada. Ahora es la época de esta naranja que es buenísima además de vistosa.
ResponderEliminarBss
Hola Sil, no me habia dado cuenta que tienes este otro blog y ya veo de donde salio la crema de naranjas que le pusiste a tus hojaldres, que rica! Creo que es de esas que no duraria ni una hora en mi despensa!
ResponderEliminarBesos
Bueno pues que rica crema que le has puesto a los corazones Sil, ya quería verla de cerca, se ve estupenda, mil besos.
ResponderEliminar