Unas ricas hamburguesas de pollo y vegetales que te encantarán. Las he hecho varias veces y en casa gustan mucho.
No, no me he equivocado, y sí este roscón lo hice en abril, en pleno confinamiento, concretamente el día de Sant Jordi, el 23 de abril.
Quizás te esperabas un roscón espectacular, con un relleno de:
...Pues no. Me apetecía hacerlo de queso crema y sin relleno, quería saborear la masa...porque cuando hice estas recetas:
Quedé completamente enamorada de la masa, y por supuesto de su sabor, así que decidí adaptar la masa de queso crema al roscón tradicional de Reyes.
Quedó una masa muy rica, otra vez...eso sí, no esperes la masa tradicional del Roscón de Reyes porque lleva queso crema, además, como puedes ver en la imagen del paso a paso (más abajo), la masa no queda elástica y firme (en crudo), y así fue como la horneé, no quise trabajarla para que cogiera más elasticidad y quedó una masa esponjosa, aromática y sabrosa.
Quizás por eso no he querido llamarlo Roscón de Reyes, porque lo hice en abril, pero quizás si tengo ganas, para el próximo año adapte esta receta y la haga para la festividad de Reyes de la forma tradicional, sin Thermomix.
Como cada año cuando llega la hora de hacer el Roscón de Reyes o la coca de Sant Joan me pregunto -¿merece la pena?...
Siempre digo que NO, pero debe ser que SÍ, porque cada año repito...
Aquí puedes apreciar lo esponjosa que quedó la masa.
Si te apetece hacer el Roscón tradicional aquí te dejo otras recetas:

- 60 gr. de leche desnatada tibia
- 120 gr. de harina de fuerza
- 10 gr. de levadura fresca de panadería
- 10 gr. de azúcar blanquilla

- La masa del prefermento
- 60 gr. de leche desnatada tibia
- Una cucharada de agua de azahar
- 380 gr. de harina de fuerza
- 10 gr. de levadura fresca de panadería
- 70 gr. de azúcar blanquilla
- 50 gr. de miel
- Un huevo + 1 yema tamaño L
- 250 g de queso crema
- Un poco de agua templada
- Tres tiras de la piel de un limón sin la parte blanca
- Cinco tiras de la piel de una naranja sin la parte blanca
- Huevo batido
- Gasa esterilizada para untar la masa
- Azúcar escarchado
- Naranjas confitadas:
➮Añade al vaso 60 gr. de leche, 10 gr. de levadura, 10 gr. de azúcar blanquilla, 120 gr. de harina. MEZCLA 15 SEG./VEL. 4.
➮Retirar del vaso y forma una bola. Introduce la masa en un bol y cubre con agua templada. Cuando la bola flote y doblen en volumen estará lista. Más o menos en 15 minutos.
➮Añade 60 gr. de leche, el huevo y la yema, 10 gr. de levadura, el agua de azahar, 380 gr. de harina de fuerza, la bola de la masa madre libre de agua, y el queso crema. Mezcla 30 segundos a velocidad 6.
➮A continuación añade 70 g de azúcar, 50 gr. de miel, la piel del limón y la piel de la naranja. Tritura 20 segundos a velocidad 10. Seguidamente baja de la pared del vaso con la ayuda de una espátula hasta el fondo del vaso.
➮Seguidamente coloca la masa sobre papel de hornear encima de una bandeja de horno
¡¡Hola Sil!! ¡¡La de roscones que llevas a tus espaldas!! Yo recién me he estrenado, no había hecho ninguno antes, entre otras cosas porque siempre he pasado esos días fuera, pero este año, como sabía que no iba a poder ir, la semana pasada me lie la manta a la cabeza y me puse a hacerlo, consulté tu blog y el de otras amigas blogueras y vi que muchas coincidíais con el de Iban Yarza, y me puse manos a la obra y me quedó clavado, me sorprendió eso, que ni tuve que añadir más harina ni más líquido ni nada, que la harina que yo utilizo, necesita menos líquido de lo normal y me toca ir retocando cantidades, pues el suyo me encantó. Bueno, nunca había hecho uno, pero el resultado me pareció de 10, así que lo repetiré para Reyes aunque aún tengo casi todo el roscón congelado en trozos ya que no lo rellené. Y ahora, vienes y me tientas con este roscón de queso crema, ay, tendrá que esperar, que aún estoy levitando con el de Ibán Yarza. Tú has hecho tantos ya, que ya hasta experimentas con ellos, yo aún estoy en pañales, ja, ja. Pero no lo olvidaré y lo dejaré en la lista de pendientes. Besitos.
ResponderEliminar¡Claro que merece la pena! No hay más que ver la pinta de tu roscón que horneado en abril o en enero ¡siempre apetece! Tengo muchas ganas de meterme en una masa con queso ¡tiene que dejar una suavidad en la masa espectacular!
ResponderEliminarSi no coincidimos antes ¡felices fiestas! ¡Besos mil!
Sil, seguro merece la pena hacerlo en casa, porque al menos sabes todo lo que lleva, como dices si lo compramos, es mejor en un obrador de confianza, yo lo compro en casa de mi primo, tiene un obrador aquí cerca de casa, y son famosos sus roscones, además no llevan meses hechos, los hace a diario, y cuando voy, lo rellena delante de nosotros al gusto.
ResponderEliminarEl tuyo tiene muy buena pinta, yo también lo hubiera hecho en abril, no hay duda que te quedó riquísimo.
Besos, felices fiestas.
Hola!!!! pues yo ya estoy a punto de ponerme con el roscón, para esta semana haré alguna prueba. Que pinta que tiene, me gusta como lo has preparado!!!
ResponderEliminarUn besazo, buenas fiestas Sil, espero esteis bien :)
Besos
Claro que vale la pena, como hecho en casa no hay nada.
ResponderEliminarSe ve riquisimo!!
Felices fiestas Sil, besos!!